“Producir una historia en formato sonoro siempre es interesante, pero participar de un podcast como El Impenetrable se convirtió en un proceso fascinante.” Así nos lo cuenta nuestra productora Florencia Flores Iborra que formó parte del equipo de trabajo que hizo posible la serie sonora El Impenetrable, Death in the Forest, el último proyecto de Novel para Audible.
Para l@s que siempre nos consultan sobre qué implica producir un podcast, les compartimos algunos momentos del backstage del proyecto. Y recuerden Audible les da 30 días gratis al momento de registrarse. Entonces… ¡no dejen de escuchar!
“La propuesta me llegó por mayo del 2019 gracias a la invitación de Mariano Pagella de Lunfa. Él estaba en plena etapa de investigación junto con el periodista Alejandro Marinelli. La idea del podcast surgió de un artículo publicado en el diario inglés The Guardian.
Ellos habían descubierto que habían muchas pistas para contar la historia. Lo que el The Guardian pintaba como una novela rosa lejos estaba de reflejar el drama de la familia Roseo y de lo que significó la muerte de Manuel Roseo en la provincia del Chaco. Un gran misterio que hasta hoy esconde hilos.
La trama tenía todos los ingredientes para trascender como producción sonora. Un crimen, un desencuentro amoroso, un conflicto familiar, una pelea judicial… por mencionar algunos de los elementos que se nos planteaba para contar la historia. Todas las peripecias que narramos tienen un por qué muy claro en el relato.
Con el material periodístico en la mesa de trabajo nos pusimos manos a la obra y empezaron las primeras preguntas: ¿qué queremos contar? Pero sobre todo… ¿cómo lo queremos contar? Teníamos algunas pautas sobre el eje de cada episodio, pero también mucha libertad editorial. Una vez definida la estructura del guion comenzamos a grabar.
Algunas entrevistas fueron realizadas en Buenos Aires, o a distancia en modo Tape Sync… pero la gran mayoría se realizaron en el mismo parque nacional. Para eso Mariano y Alejandro viajaron al Chaco a grabar los testimonios. En esta etapa se sumó Simeon Tegel, un periodista inglés que se encargó de darle voz a la serie además de traducir y adaptar los guiones.
Teníamos muy clara la sonoridad que le queríamos dar al podcast. Nos gustaba la idea de que el predio de La Fidelidad, y lo que hoy se conoce como el parque nacional fueran protagonistas en la historia y para ello había que grabar en territorio, no quedaba otra.
De regreso a Buenos Aires y con el crudo (más de 20 entrevistas, ergo muchas horas de charlas) empezar a darle sentido a eso que teníamos en la cabeza y que queríamos contar en audio. Y sobre todo transcribir cada testimonio.Un proceso tedioso pero fundamental.
Con los guiones aprobados por Audible empezó la adaptación al inglés. Para esto fue fundamental el aporte de Delfina Moreno Della Cecca. Luego, desde Perú se hizo la grabación de la narración a cargo de Simeon.
En lo personal, el proceso de doblaje que tiene la serie fue muy interesante. Desde el inicio sabíamos que iba a existir una versión en inglés, entonces incorporar los testimonios grabados en el Chaco, coordinar su traducción y que sonara bien fue todo un tema.
Finalmente se hizo la edición de la serie. Un trabajo monstruoso que encararon Mariano Pagella, Nicolás Sosa y Román Frontini y que contó con música original de Nicolás Pagella.
Ahora mismo se está trabajando en la versión en español del podcast que esperemos vea la luz próximamente. Mientras tanto pueden escuchar la serie en inglés. Un trabajo que no tiene desperdicio y que, con los recursos disponibles, Mariano Pagella lideró de la mejor manera. A él gracias por hacerme parte.”